Españoles más calvos que los chinos, ¿por qué?

doctor Jose Luis afonso tricologo capilar especialista
Artículo redactado por el
Dr. José Luis Afonso - Especialista en injerto capilar

El Dr. José Luis Afonso Junior es un reputado médico especialista en Medicina Estética experto en el campo de la tricología y del trasplante capilar mediante la técnica FUE.

Ha realizado más de 3.000 cirugías mediante la técnica FUE. Actualmente es Director Médico de las Clínicas Dr. Pelo, centro de referencia en el campo de la cirugía capilar.

A sus 63 años, Jackie Chan, la estrella china más taquillera en Hollywood, luce una melena con la que gran parte de los hombres españoles solo alcanzan a fantasear. El anterior jefe de Gobierno de China, Wen Jiabao, de 75 años, mantiene una cabellera tan tupida que recuerda a la de un veinteañero. La exestrella de la NBA Yao Ming, 37 años, es otro famoso chino que demuestra la buena salud capilar de la que gozan los habitantes del gigante asiático. Este país, donde solo el 19,24 % de los hombres padecen alopecia, es el que menos calvos tiene, según estudios de los últimos años. En el polo opuesto se encuentra España, que con un 42,60 % de hombres calvos ocupa el segundo puesto de un ránking liderado por República Checa (42,79 %). El tercer lugar es para Alemania con un 41,24 % de casos de alopecia.

Pero, ¿qué ocurre para que a 8.787 kilómetros de España el porcentaje de hombres con alopecia sea tan bajo?

La enzima prodigiosa

El endocrino Raffaele Carraro, con 30 años de trayectoria profesional, explica a ICON que una de las claves se encuentra en una enzima que la raza asiática, y sobre todo los chinos, tiene menos activa que los caucásicos. Esta enzima, que se encuentra en el bulbo piloso del cabello, convierte la testosterona en DHT (dihidrotestosterona). La DHT actúa sobre el bulbo piloso, reduciendo su tamaño y atrofiándolo hasta provocar la caída del cabello. «La raza asiática tiene menos activa esta enzima por lo que sus niveles de DHT son menores y pierden menos cabello», apunta Carraro.

Los genes están de su parte

El Doctor Alejandro Martín-Gorgojo, dermatólogo de Clínica Dermatológica Internacional, apunta que el comportamiento de los genes es determinante. «La población china tiene menos predisposición genética a perder el cabello debido a las características específicas de los genes que forman los cromosomas», señala Martín-Gorgojo.

La exestrella de la NBA Yao Ming, rodeado de compatriotas (con pelo), camino del Congreso Nacional durante unas conferencias políticas en Pekín, en marzo de 2017. GETY

Los chinos comen bien y esto es fundamental para conservar el pelo

Los estudios resaltan que una buena alimentación y la calidad del sueño repercuten en la conservación de la cabellera. T. Colin Campbell, bioquímico especializado en nutrición, señala en su libro El estudio de China que la dieta rural china es la más beneficiosa para la salud. Basada en el consumo de vegetales, las hojas verdes (lechugas, acelgas, coles o brotes) y las algas están presentes en las mesas chinas desde primera hora del día. Estos hábitos alimenticios aportan los grandes nutrientes que necesita el ser humano y ayudan a que la salud capilar de los hombres de allí goce de vigor y vitalidad.

 

doctor Jose Luis afonso tricologo capilar especialista
Artículo redactado por el
Dr. José Luis Afonso - Especialista en injerto capilar

El Dr. José Luis Afonso Junior es un reputado médico especialista en Medicina Estética experto en el campo de la tricología y del trasplante capilar mediante la técnica FUE.

Ha realizado más de 3.000 cirugías mediante la técnica FUE. Actualmente es Director Médico de las Clínicas Dr. Pelo, centro de referencia en el campo de la cirugía capilar.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podremos ayudarte?