Efluvio telógeno, síntomas y tratamiento

¿Qué es el efluvio telógeno?

La palabra efluvio, del latín effluvium (ex: fuera y fluo: fluir, emanar), significa desprender o soltar. En Dermatología se utiliza para definir una caída del cabello más intensa de lo normal, que suele ser difusa y generalmente transitoria. Según la fase del ciclo que esté alterada, se reconocen 2 tipos principales de efluvio: telógeno y anágeno.

En otras palabras, se trata de un problema capilar que afecta tanto a hombres como a mujeres, y sus causas pueden ser muy diferentes: desde una reacción a un tratamiento o cambio hormonal, por algún tipo de infección o bien tras un período de estrés continuado o ansiedad, como decíamos antes. Se produce porque, muchos de los folículos pilosos que están en lo que llamamos la fase Anagen (o de crecimiento del cabello), se saltan de pronto esta fase y pasan antes de tiempo a la fase Telogen (o de caída del cabello), de ahí su nombre: Efluvio Telógeno.

Dato importante: El efluvio telogénico agudo es la alopecia más frecuente después de la alopecia androgénica.

¿Cuáles son sus síntomas?

El efluvio telógeno suele aparecer entre 2 y 4 meses después de acontecer el factor desencadenante. Los pacientes notan que pierden más pelo de lo habitual, observando numerosos cabellos caídos en su almohada, en el suelo del baño o tras el cepillado diario. Generalmente, no es una pérdida de pelo masiva ni aguda sino un proceso difuso y lento en el que la apariencia de los enfermos no se altera de forma significativa.

¿Cuál es el tratamiento del efluvio telógeno?

El tratamiento se basa en evitar los factores causantes. Esto implica hacer un estudio de los fármacos que tome el paciente y determinar si existe una relación cronológica entre el inicio de la terapia y la aparición del efluvio.

En el caso concreto del Efluvio, lo que se pretende con el tratamiento es volver a reactivar la fase Anagen (o de crecimiento) del cabello que hemos perdido de forma brusca, por lo que se recomiendan habitualmente tratamientos que estimulen el crecimiento del nuevo cabello y favorezcan la circulación sanguínea en el cuero cabelludo para acelerar la recuperación: como el Láser Capilar o tratamientos de Bioestimulación Capilar.

Como la efluvio telógeno puede estar causado por diversos motivos es necesario encontrar la razón para poder aplicar el tratamiento oportuno. Por este motivo, aconsejamos acudir a Clínicas Dr Pelo donde su cualificado equipo de doctores podrá no solo diagnosticar sino también buscar el tratamiento que mejor se adapte a las necesidades de cada paciente. 

 

 

 

 

Deja un comentario

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podremos ayudarte?