Dr. Afonso Junior enseña la diferencia entre la técnica FUE tradicional y sistema robotizado de ARTAS en el trasplante capilar.

¿Trasplante capilar con robot ARTAS?

Artas es el novedoso sistema automático asistido por un ordenador el cual se trata de un robot que mejora la calidad de cosecha de folículos capilares para la realización de implantes foliculares. Idea creada en una compañía tecnológica en California, Estados Unidos, genera un registro que se guía mediante imágenes que proyecta el robot para que el especialista que lo maneja pueda operar con él.

Dr. Afonso Junior dedica sus actividades exclusivamente en el campo de la tricologia y del trasplante capilar mediante la técnica F.U.E., enseña la diferencia entre la técnica FUE tradicional y sistema robotizado de ARTAS.

¿Qué es un trasplante capilar con la técnica ‘FUE’?

FUE es la abreviación de “Extracción de Unidad Folicular”, un método de trasplante de pelo avanzado y de mínima agresión que permite extraer folículos individuales (unidades de pelo) del área donante sin bisturí ni puntos, y por tanto no deja cicatrices lineales. Esto es importante, y aún más para quienes quieren lucir el pelo corto.

Extracción de las unidades foliculares

– Injerto Capilar ARTAS, inventada con la única finalidad para médicos que no saben hacer trasplante capilar por técnica FUE manual, porque la Técnica FUE requiere un elevado nivel de experiencia, una curva de aprendizaje prolongada y continua, cirujano con habilidad en microcirugía y talento de extraer folículos con punchs menos de 0,9mm sin lesionarlos y así justificar el procedimiento.

Descripción y desventaja del robot ARTAS

– Injerto Capilar ARTAS, como toda máquina tiene el inconveniente que puede estropearse, lo que podría dejar el paciente sin terminar el proceso, no estan preparados para extracción folicular manual.

 Injerto Capilar ARTAS, antes de iniciar el proceso de extracción, hay que hacer todo un proceso de preparación: sentar el paciente, anestesia y lo peor, montar el sensor el cual va encajado mediante pequeños clavos en la cabeza del paciente. Una vez sentado, esta adaptación es en la zona occipital, el paciente ni siquiera puede moverse, ya que comprometería el ángulo de extracción y cambiaria la configuración del sensor. El paciente no puede hacer pausas y cambio de posturas, ya que tiene el sensor acoplado a su cabeza, para hacer eso, tiene que desmontar el sensor y después volver a montarlo, lo que retrasaría el proceso.

 Injerto Capilar ARTAS  que extrae folículos mediante punch de más de 1 mm de diámetro de grosor, que tienes mas probabilidad de White Dots, que son micro puntos blancos, por ser más grueso el material, los folículos presenta más epidermis, peor la cicatrización, aprecia pontos blancos en el rasurado total del pelo, imperceptible si el paciente utiliza el pelo a tamaño de 1cm a delante.

– Injerto Capilar ARTAS, no retira el folículo de la incisión, solamente hace la incisión, el médico tiene que desmontar el sensor y sacar uno a uno con pinzas, como en el método tradicional.

– Injerto Capilar ARTAS, no se extrae en todas las zonas de la cabeza, lo que nos da menos unidades foliculares, no permitiendo sacar en un único paciente 2.500, 3.000, 3.500 o 4.000 injertos. La máquina no es apta para todo tipo de pelos y áreas de la cabeza y del cuerpo. Solo se pueden someter a este tratamiento las personas con cabello oscuro y liso.

– Máquina robotizada ARTASno hace la implantación de los foliculos, solamente las extracción de las unidades foliculares.

– Máquina robotizada ARTAS, utiliza microbisturies de muy grueso calibre(mayor 1 mm), por ser más grueso el material, los folículos presenta más epidermis(piel), lo que conlleva a la hora de la implantación una menor proximidad de un folículo a otro, llevando a mayor distancia entre los mismo y con eso menor densidad, con resultados estéticos peores que con la técnica manual o tienes que hacer mas sesiones.

CONCLUSIones

En el método tradicional  permite dedicar el día de la cirugía en exclusividad al paciente . El médico estará con él toda la mañana y parte de la tarde, no atenderá a otros pacientes, y el trabajo a realizar será prioritario de este único paciente, ya que el cirujano experimentado centrará toda su atención en él. El médico extraerá las unidades foliculares, y será el que las implantará folículo a folículo, controlando la profundidad, ángulo de crecimiento, densidad y mejor distribución de los folículos para dar así el mejor resultado estético.

El uso de punches de 0,9 mm que utiliza el robot deja marcas poco visibles, pero aún lo son menos las que dejan los punches que solemos utilizar en nuestra clínica que suelen ser de 0,8 mm (con diámetros inferiores consideramos que hay un riesgo importante de lesionar el folículo). Esta característica diferencial de la técnica F.U.E. de dejar la mínima marca posible es para nosotros un elemento prioritario.

En general, el presupuesto de las cirugías mediadas por robot suele ser superior al de las otras porque no reduce los costes materiales ni humanos sino que contrariamente los incrementa, puesto que hay que ir amortizando el elevado coste de la máquina. Debido a ello, la opinión más generalizada a día de hoy es que resulta cara en relación a lo que aporta.

Y quizás es este el punto que más controversia despierta: el hecho de que el robot es simplemente una sofisticada metodología que realiza los orificios de extracción de las unidades foliculares. A partir de aquí, el proceso es común al del F.U.E. tradicional ya que la extracción la lleva a cabo el cirujano y evidentemente la implantación manual también, con lo que en realidad solo se acorta una parte de todo el proceso.

 

Deja un comentario

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podremos ayudarte?