Alopecia en zona de la coronilla

La calvicie masculina tiene diferentes formas de manifestarse, pero sin duda la más frecuente es la aparición de entradas y pérdida de densidad en la coronilla.

¿Por qué aparece Alopecia en zona de la coronilla?

La pérdida del cabello en la coronilla aparece como consecuencia de la alopecia androgénica o calvicie común. En esa localización, es un problema especialmente frecuente en hombres, aunque algunas mujeres pueden tener una pérdida similar (especialmente después de la menopausia). En esa zona del cuero cabelludo coinciden dos problemas: por un lado, existe una enzima llamada la 5-alfa reductasa tipo 2 que convierte la testosterona en una molécula con mayor potencia llamada dihideotestosterona (DHT); por otro lado, los folículos pilosos de esa zona son especialmente sensibles a la DHT y empiezan a debilitarse, en un proceso conocido con miniaturización. Tanto se miniaturizan que terminan por desaparecer.

Para que aparezca calvicie en la coronilla deben coincidir ambas situaciones en una persona. La mayor sensibilidad de los folículos pilosos a la DHT viene marcada por la genética familiar de cada persona.

¿Cómo se clasifica la alopecia de la coronilla?

La mejor forma de clasificar la alopecia en la coronilla es según su grado de severidad o de extensión. La clasificación más utilizada es la escala de Hamilton-Norwood. Es una escala que permite clasificar la pérdida de pelo en los hombres en cualquier localización mediante 7 grados.

Cuando existe una pérdida evidente en la coronilla se considera un grado 3 (si se acompaña de pérdida en las entradas sería 4). Los grados van aumentando progresivamente según la extensión de la calvicie. Un grado 7 supone la alopecia androgénica total (las entradas y la coronilla se pierden completamente y se continúan).

Los grados 1 y 2 suponen una pérdida inicial. Es cuando los hombres ven que “clarea” esa zona, es decir, se entrevé la piel del cuero cabelludo debajo del pelo porque hay menos cantidad. Habría un grado todavía menor de alopecia “incipiente”, cuando no es visible a simple vista pero la tricoscopia nos descubre el inicio de la alopecia androgénica en la coronilla precozmente.

¿Hay otros tipos de Alopecia en zona de la coronilla?

Sin duda el motivo más frecuente de pérdida de cabello es la alopecia androgénica, y a ella me referiré en la parte de tratamiento más adelante. Sin embargo, hay que tener en cuenta que existen otros tipos de alopecias más raras que pueden simular una calvicie común en esa zona.

Algunas alopecias cicatriciales pueden aparecer en esa zona. Una de ellas sería la foliculitis decalvante: un problema en el que se formán granos de pus que destruyen poco a poco los folículos pilosos de la zona, habitualmente con picor e incluso dolor. Otro tipo de alopecia en la coronilla sería el liquen plano pilar: un problema autoinmune que cuando aparece delimitado en esa zona se denomina FAPD (fibrosing alopecia in a patterned distribution).

Somos una clínica capilar referente en injerto capilar y medicina capilar. Contamos con mucha experiencia en el sector tras más de 10 años de trayectoria, un gran equipo médico y varias clínicas a nivel nacional. Contamos con clínicas de injerto capilar en SevillaMadrid, Córdoba, Mérida, Badajoz, Albacete y Huelva.

Deja un comentario

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podremos ayudarte?