En el día de hoy os comentaremos una de las inquietudes de aquellos pacientes que tras someterse a un injerto capilar, observan como en la zona trasplantada existe una rojez, cuya intensidad y duración resulta variable. Podemos afirmar que se trata de un síntoma totalmente normal indicador de un riego sanguíneo adecuado en la zona y por ende, para los folículos recién trasplantados.
La intensidad y la duración depende del tipo de cuero cabelludo del paciente. Cada persona tendrá una respuesta diferente ante la intervención por trasplante capilar. De ahí que en los numerosos foros capilares veamos casos en los que la rojez dura solo unos días y en otros, donde el enrojecimiento perdura hasta pasado los 3 meses del injerto.
La recomendación de Clínicas Dr Pelo para aquellos casos en los que perdura la rojez más tiempo del deseado, será la aplicación de Aloe Vera puro (Planta natural con más de 3 años o algún preparado con una pureza mínima del 99%). Esto ayudará a una mejor recuperación del proceso, donde observaremos una disminución de la rojez de forma progresiva.

Se dice de aplicar aloe vera para hacer que poco a poco desaparezca la rojez.
A partir de cuando? Se dice que a partir de más tiempo del deseado……..podriamos hablar de a partir de los 15 días?
gracias
a los 15 días puede aplicar aloe vera natural sin problema.
Aloe vera en aceite o en gel? No perjudica el crecimiento del folículo? Alguien que pueda contestar por favor
en gel y siempre 100% puro.
Pero vamos a ver.. hay mejores cosas que el aloe vera, no?… Como es la caléndula, el karité, el argán sus propiedades son mejores, porque al fin y al cabo hablamos de piel y pelo y está más que demostrado sus beneficios como lo esta el aloe vera, tanto para el pelo como para la piel. Pero la gente no ve mas allá de los top vendidos. Por cierto, el aloe vera si no es puro puro no es bueno para el pelo por eso recalca tanto que tiene que ser 99.9% puro, todo lo contrario que le pasa a esos 3 que comentado. Pero sabes que pasa? que muy pocas compañías certifican de que ese aloe vera tenga ese porcentaje y os puedo asegurar que ese aloe es caro de coj*
Buenas Raúl,
recomendamos el Aloe Vera porque tenemos contrastada su eficacia para esta finalidad. Conseguirla en ese estado de pureza es difícil pero no imposible. De hecho a poder ser, mucho mejor cogerlo directamente de la planta y aplicarlo (planta tenga más de 3 años).
Soy canario y conocemos sus propiedades desde hace generaciones. De hecho, certifico que se puede conseguir una cantidad más que suficiente para esta finalidad y aún te sobra para más de un año de uso para quemaduras, rojeces, piel reseca, etc.
Un abrazo y gracias por comentar, indagaré en el resto de compuestos citados.