En estos meses es frecuente que nos alarmemos por la caída del pelo. Esta escena se repite año tras año y con ella la preocupación de estar sufriendo algún problema grave relacionado con la salud capilar. Sin embargo, en el post de hoy os daremos más información sobre este suceso que a priori, no debe preocuparte.
El pelo tiene fases de caída también conocida como telógenas y fases de crecimiento denominadas anágenas. Dicho esto, y teniendo en consideración que la fase telógena o de caía se produce en otoño e invierno, entenderemos que se trata de un proceso normal para posteriormente, volver a una fase de crecimiento.
El origen de la caía en esta época sigue sin entenderse correctamente. Los profesionales defienden que puede ser debido al daño que ha sufrido el pelo a lo largo del verano por exposición al calor y al sol o que simplemente, se debe a un proceso fisiológico equivalente al cambio de pelaje en los animales. Recordemos que somos mamíferos.
¿Cuándo debo preocuparme?
El indicativo para dudar de una posible afección viene pasado los 100 días. Si después de este periodo la caía capilar sigue a un ritmo elevado acuda a un profesional.
Si te notas el pelo débil lo mejor es que busques la causa que lo produce. Estas pueden ser de lo más variadas: cambios hormonales, mala alimentación, enfermedades asociadas, algún medicamento, etc. Sea cual sea su origen, los profesionales de Clínicas Dr Pelo podrán hacer un diagnóstico adecuado de tu situación y recomendarte la solución que mejor se adapte a tu caso.