Definición
La caspa, también conocida como pitiriasis, es una afección dermatológica común del cuero cabelludo que produce descamación en el mismo. Aparece cuando se produce un acortamiento del proceso de renovación celular debido a la existencia de la piel muerta de la cabeza: cuando hay un exceso de células muertas se produce la pitiriasis y afecta aproximadamente a la mitad de la población mundial.
Tipos de caspa o pitiriasis:
- Caspa seca o pitiriasis simple: se muestran escamas de colores blanquecinos, finas y secas. Cuando la persona que tiene caspa se rasca la cabeza, éstas se desprenden de la piel y se expanden por el resto del cuero cabelludo.
- Caspa o pitiriasis grasa: ésta se ubica en las zonas donde hay más sebo por ejemplo, en la frente o en la nuca. La pitiriasis es más grande, con un color amarillento gracias a la grasa, y se pueden llegar a formar placas. Este tipo provoca enrojecimiento de la piel en los afectados.
Posibles causas:
- Dermatitis seborreica: esta afección, que es una de las causas más frecuentes de la caspa, se destaca por la piel enrojecida y con grasa cubierta con escamas blancas o amarillas.
- Nutrición: La caspa puede ser relacionada en algunos casos con mala nutrición, particularmente a la deficiencia de zinc. El zinc puede encontrarse en alimentos como las ostras, el pavo, el cerdo y algunos tipos de frutos secos.
- El hongo malassezia: vive en la mayoría de los cueros cabelludos de las personas adultas. Sin embargo, en algunos casos, irrita el cuero cabelludo y puede hacer que crezcan más células cutáneas. Estas células cutáneas adicionales se mueren y caen sobre el cabello y la ropa, con apariencia de escamas blancas.
- No lavarse el pelo con champú con la frecuencia suficiente. Si no lavas regularmente tu cabello, la grasa y las células cutáneas del cuero cabelludo se pueden acumular, produciendo caspa.
- Piel seca. Si tienes la piel seca en la zona del cuero cabelludo, es probable que también la tengas seca en otras áreas del cuerpo como las piernas y los brazos.
- Dermatitis de contacto (Sensibilidad a los productos para el cuidado del cabello). En ocasiones, la sensibilidad a ciertos ingredientes de los productos para el cuidado del cabello o los tintes de cabello pueden producir el enrojecimiento del cuero cabelludo, además de picazón y descamación.
Para eliminar la caspa podemos:
- No maltratar el cabello con productos agresivos.
- Utilizar agua tibia para el lavado del cabello. Y para enjuagar agua fría para reactivar la circulación sanguínea y fortalecer la piel del cuero cabelludo. Si puede ser filtrada, mejor.
- Cepillarse el cabello regularmente para evitar que el hongo vuelva a aparecer y crecer.
- Reducir al máximo productos de tipo gel fijador, ceras, laca, etc., puesto que estos productos dañan el cuero cabelludo si no se lava bien el pelo.También hay unos excelente fijadores con base suave, los cuales sí serían apropiados.
- Asegurarse de seguir una dieta equilibrada, con pocos alimentos ácidos y aumentar los alimentos ricos en vitaminas y en proteínas vegetales.
Si crees estar sufriendo esta afección, pide cita en Clínicas Dr Pelo. Nuestro equipo de doctores analizarán minuciosamente tu cabello para saber cuál es el mejor tratamiento que se adapte a tu caso.