Un grupo de científicos trabaja para establecer la relación entre alopecia masculina y coronavirus. De confirmarse, se abriría la puerta a nuevas posibilidades terapéuticas y a prevenir futuras pandemias como la actual.
En la investigación han intervenido importantes especialistas en medicina capilar de varios países, incluida España. El estudio intenta buscar una relación entre la entrada del virus del Covid-19 en las células pulmonares y los andrógenos u hormonas sexuales masculinas. Esa entrada se produciría a través de diferentes moléculas intermediarias.
Se han detectado porcentajes superiores de alopecia androgenética severa en más de un centenar de pacientes ingresados con neumonía por Covid-19 en el transcurso de la pandemia, en comparación con la población general. Ahora se están realizando estudios in vitro para avanzar en esta teoría que relaciona alopecia masculina y coronavirus.
La hipótesis sobre la que se está trabajando sería que la cantidad de andrógenos, o una mayor expresión de los mismos, predispondrían a una mayor entrada en las células pulmonares, con cuadros de infección por coronavirus más graves. Por ello, la detección de estos pacientes con mayor riesgo de enfermar a partir de algo tan visible como la pérdida del cabello podría ayudar a mejorar el enfoque de la enfermedad.
Aun así, es muy pronto para asegurar que esta teoría es cierta, pues un estudio de estas características necesita varios años para ver la luz, y este acaba de empezar. Además, debemos dejar tener presente que la mayoría de personas que fallecen por Covid-19 son mayores, y hombres, dos factores que coinciden con un mayor índice de alopecia androgenética.