Con frecuencia nuestros seguidores en las redes sociales nos preguntan acerca de la eficacia del PRP o tratamiento de Plasma Rico en Plaquetas por este motivo, intentaremos ser breves, claros y concisos en su explicación.
¿Qué es el PRP?
Es un procedimiento sencillo, que no requiere cirugía. Lo primero que se hace es extraer sangre del paciente para después centrifugarla y seleccionar del plasma la concentración más rica en factores de crecimiento (un conjunto de proteínas presentes en el plasma y plaquetas de nuestra sangre, que cumplen un papel muy importante a la hora de reparar y regenerar los tejidos).
Después, el plasma seleccionado (el más rico en factores de crecimiento) se aplica en la zona a tratar del paciente (donde se quiere recuperar pelo o grosor, densidad…) mediante varias sesiones de mesoterapia, que suelen tener una duración de unos 30 minutos cada una. Acabada la sesión, el paciente puede seguir con su vida diaria, ya que no requiere de ningún cuidado específico.
PRP e injerto capilar
Si tuviésemos que destacar un beneficio del PRP sería sin duda durante el post operatorio de un injerto capilar ya que actúa como regenerador cutáneo que activa el riego sanguíneo y favorece el crecimiento del nuevo pelo injertado. Efecto similar a la terapia de la gorra LEDHAIR.
PRP y alopecia androgenética
A diferencia de lo que citaban los estudios en el pasado, el tratamiento de plasma rico en plaquetas apenas aporta beneficios para la lucha contra la alopecia androgenética. Durante años fue el tratamiento innovador de numeras clínicas. No obstante, el tiempo y los avances han confirmado su escasa efectividad a este fin.
Si estás empezando a perder pelo, aún estás a tiempo. Clínicas Dr Pelo y su cualificado equipo de doctores podrá no solo diagnosticar sino también buscar el tratamiento que mejor se adapte a las necesidades de cada paciente y siempre a la cabecera en tratamientos para la alopecia