Pediculosis captis o piojos

doctor Jose Luis afonso tricologo capilar especialista
Artículo redactado por el
Dr. José Luis Afonso - Especialista en injerto capilar

El Dr. José Luis Afonso Junior es un reputado médico especialista en Medicina Estética experto en el campo de la tricología y del trasplante capilar mediante la técnica FUE.

Ha realizado más de 3.000 cirugías mediante la técnica FUE. Actualmente es Director Médico de las Clínicas Dr. Pelo, centro de referencia en el campo de la cirugía capilar.

Hoy en clínicas Dr Pelo nos alejamos de la alopecia para tratar otra afección conocida como pediculosis captis. Problamente aún no sepas de que estamos hablando pero todo se resuelve si nos referimos a ella como «piojos de la cabeza»

La pediculosis es afección cutánea, extremadamente contagiosa producida por el piojo. La trasmisión se produce por contacto directo y puede aparecer en diferentes partes del cuerpo: cabeza, cuerpo o pubis. Nosotros en este post, nos centraremos en la afección en el cuero cabelludo.

¿Qué son los piojos?

El piojo adulto mide de 1 a 2 mm los machos, y de 3 a 4 mm las hembras. Morfologicamente no tiene alas, su cuerpo es plano, con antenas y 6 patas, las cuales terminan en una garra curva puntiaguda. Estas garras las emplean para sujetarse al pelo.

El piojo adulto puede vivir cerca de un mes en un huésped humano; se sabe que pueden sobrevivir hasta 5 días cuando el huésped no es un humano. Durante ese tiempo cada hembra es capaz de poner alrededor de 200 huevos o liendres.

Síntomas de estar afectado por piojos

El síntoma más frecuente de la pediculosis es el picor, es debido a que cuando el piojo pica, inyecta una toxina en la piel, antes de succionar la sangre. El rascado del área puede conducir a la sobreinfección de las lesiones.

Los piojos adultos rara vez se ven en el pelo lo que sí se pueden ver son las liendres, son huevos ovalados, blancos o grisáceos, que están pegados cerca del cuero cabelludo y no se separan fácilmente.

¿Cómo se contagian los piojos?

Los piojos son muy contagiosos y tienen su principal foco de incidencia en las escuelas infantiles, donde los contagios pueden producirse con mayor asiduidad.

Las formas de contagio pueden ser muy variadas:

-Tener contacto directo con alguien afectado por piojos.

-Compartir toallas, sombreros o peines con gente que esté o haya estado afectado por piojos.

Tampoco se relaciona con una higiene deficitaria, los piojos tienen predilección por los cabellos limpios.

Tratamiento

El tratamiento preventivo consistirá en, a pesar de ausencia de sintomatología, peinar cada semana a los posibles pacientes con una lendrera durante unos 10 minutos. Deberemos de peinar desde la raíz del pelo, que es donde en muchas ocasiones se encuentran los piojos y las liendres más recientes.

A los pacientes afectados por piojos se les indicará el cepillado frecuente con lendrera. Es importante destacar que éste se debe de hacer sobre una superficie blanca como una toalla sobre los hombros del paciente para poder apreciar la presencia de piojos. Posteriormente se les recomendará la aplicación de una loción de permetrina durante unos 10 minutos o algún otro producto pediculicida.

El tratamiento se aplicará siempre sobre cabello seco acompañándose de la eliminación manual de los piojos y liendres. Las cremas y lociones son más eficaces que los champús, que se diluyen con el agua. Pueden emplearse gorros de plástico, de 10 a 30 minutos, para aumentar la eficacia de las mismas.

En pacientes en los que no está recomendado el uso de estos productos se optará por la aplicación de un producto a base de dimeticona durante toda la noche, tras lo que el paciente deberá lavarse el pelo y a peinarse con una lendrera durante unos 10 minutos.

El tipo de producto indicado para cada caso debe de ser recomendado por un especialista.

¿Qué medidas de control hay que seguir?

Todos los miembros de la familia de la persona infectada deben ser examinados para ver si hay señales de parasitación. Si se encuentran infectados con piojos deben tratarse al mismo tiempo. A los niños se les debe advertir el no compartir peines, cepillos, sombreros, etc.

Otras medidas

  • Lave la ropa de cama e interior con agua bien caliente (por lo menos, durante 5 minutos a 50ºC.
  • La ropa que no es lavable (chaquetas, sombreros, bufandas, etc.) debe ser lavada en seco.
  • Para eliminar los piojos de los utensillos de uso personal (peines, cepillos, etc,) sumérjalos en agua hirviendo durante diez minutos o lávelos con el shampoo o loción piojicida)
  • La casa debe de aspirarse por completo con una aspiradora. Se debe prestar especial atención a los muebles con cojinería de relleno, cojines desmontables, almohadas, colchones y alfombrado

Sea cual sea tu afección capilar, evita automedicarte. Desde Clínicas Dr Pelo recomendamos la consulta con un especialista que siempre buscará la solución mas adecuada y eficaz para tu problema.

 

 

 

doctor Jose Luis afonso tricologo capilar especialista
Artículo redactado por el
Dr. José Luis Afonso - Especialista en injerto capilar

El Dr. José Luis Afonso Junior es un reputado médico especialista en Medicina Estética experto en el campo de la tricología y del trasplante capilar mediante la técnica FUE.

Ha realizado más de 3.000 cirugías mediante la técnica FUE. Actualmente es Director Médico de las Clínicas Dr. Pelo, centro de referencia en el campo de la cirugía capilar.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podremos ayudarte?