Lavar los cabellos todos los días aumenta la caída
MITO. En verdad el lavado sólo ayuda a soltar los pelos que ya están en fase de caída y que van a caer de cualquier forma. Tenga en cuenta que hay fases en que el cabello cae más y en otras menos. Eso es normal.
Cortar regularmente evita la caída
MITO. El pelo corto altera el aspecto, pero no influye en la caída. De hecho, los pelos son un poco más gruesos en la base que en la punta, que puede dejar el cabello más voluminoso, de manera temporal, después del corte.
Algunos deportes (con excepción de los acuáticos) dañan el cabello
MITO. Actividades deportivas solo traen beneficios. Atletas con tendencia a la calvicie quedaron calvos independientemente del deporte o la actividad física.
La caspa favorece la caída
MITO. La dermatitis seborreica, popularmente conocida como la caspa, es el enrojecimiento y sensibilidad en el cuero cabelludo, mientras que la descamación puede variar de finas escamas (recordando un polvo) a intensa, la formación de costras, muchas veces adheridas y que cuando son eliminadas deja el cuero cabelludo herido. Puede asociarse con alopecia androgenética, acelerando la pérdida capilar. Al enjuagarnos el cabello lo ideal es eliminar por completo los acondicionadores dando atención al cuero cabelludo(residuo pueden ocasionar caspa). A parte de eso, el estrés es uno de los factores más importantes desencadenantes de este cuadro. Otro factor es el aumento del número de hongos habituales (p. Ovale), del cuero. Para el tratamiento, utilizamos champús antiinflamatorio, anti-hongos, normalizadores de descamación o todo esto asociado, la situación se puede resolver fácilmente.
El agua del mar es buena para los cabellos grasosos
VERDAD. Siendo en la medida correcta, tanto el agua de mar como el sol, ayudan a disminuir la grasitud, pero no interfiere en la caída.
Si el pelo blanco fuese arrancado, el otro nacerá negro
MITO. El pelo queda blando cuando las células próximas de las raíces no consiguen producir el pigmento melanina, que da el color a los pelos. En general, es condición geneticamente determinada.
El cabello crece más rápido en el verano
VERDAD. El sol estimula algunas hormonas, como la prolactina y la melatonina. De esa forma, el bulbo capilar “trabaja más” lo que acelera el crecimiento de los pelos.
El exceso de testosterona tiene relación con la pérdida de cabello. Eso hace de los hombres pelados más potentes
MITO. La pérdida de pelo no es desencadenada por el aumento en la producción de hormonas masculinas. En verdad, el aumento de la enzima 5 alfa-reductase, determinada genéticamente es que favorece la caída. Sin hablar que ésta enzima no está relacionada a la virilidad.
Si tengo canas, ¿nunca seré calvo?
MITO. Con el tiempo el cabello se vuelve más débil y quebradizo y su calidad también disminuye. Por ello, las canas no tienen la misma fuerza que el pelo anterior. La falta de brillo, los cambios en el grosor y su falta de flexibilidad son características propias de este cambio. Todo ello puede llevar a la caída del cabello, algo que contradice la creencia que asegura que las canas no se caen. Las canas no tienen ninguna relación con la caída del cabello. La aparición de las canas, se debe básicamente a una disminución de la concentración de melanina en el pelo. La melanina es la responsable de darnos color al pelo y su disminución progresiva es, en todo caso, un signo de envejecimiento del cabello.
¿El exceso de grasa se relaciona con la caída del pelo?
Verdad. La producción excesiva de grasa impide el desarrollo normal del pelo, provocando la obstrucción de los folículos pilosos y en la mayoría de los casos es responsable de la aparición de lo que llamamos alopecias seborreicas. La seborrea produce una descamación del cuero cabelludo acompañado de picor. Suele evolucionar en brotes, es decir, aparece espontáneamente, con momentos de mayor intensidad y otros de mejoría, pudiendo llegar a desaparecer. Pero no sólo afecta al cuero cabelludo ya que puede extenderse hasta la zona de las cejas y alrededor de las alas de la nariz en forma de escamas y enrojecimiento.
Si se come mal, ¿el pelo se resiente?
Verdad. Se ha comprobado que la ausencia o el déficit de ciertos nutrientes en la dieta alimenticia provocan alteraciones en el crecimiento del cabello y las uñas, así como en el aspecto de la piel. El pelo está formado por proteínas, si las incorporamos en nuestra dieta tendremos un pelo fuerte, menos susceptible de dañarse, romperse o perder el brillo.
¿La calvicie masculina no tiene solución?
MITO. La creencia de que la calvicie era un proceso imparable y que su tratamiento eficaz misión imposible, ya hace unos años que ha dejado de ser cierta. Efectivamente, al menos un 80% de los pacientes varones que se tratan de forma continuada con medicación médica, consiguen frenar por completo la progresión de su alopecia, e incluso algunos recuperan parte del cabello perdido, especialmente si está afectada la zona de la coronilla.
La expresión “tomar el pelo”, puede que tenga relación con la gran cantidad de tratamientos engañosos o de dudosa eficacia existentes acerca de la calvicie, y de la que son víctimas desde tiempo inmemorial millones de personas en todo el mundo.
Más allá de la aparatología de ciertos institutos capilares, peluquerías de “alta tecnología”, o centros que dicen estar “especializados” en problemas del cabello, solo el médico Dermatólogo o Tricólogo está capacitado para hacer frente de forma seria y rigurosa tanto a la calvicie como a otras formas de alopecia.
¿Fumar contribuye a la caída del cabello?
Verdad: Una nueva razón para dejar de fumar: Científicos han descubierto que los hombres aumentan las posibilidades de sufrir alopecia gracias a esta adicción.
Esta adicción genera diferentes daños al organismo. Es sabido que fumar incrementa el riesgo de enfermedades cardíacas, cáncer, problemas respiratorios y hasta disfunciones sexuales. Ahora a esa lista negra se suma la posibilidad de quedarse pelón por el alto consumo de cigarros
¿No se conoce la causa de la calvicie?
MITO. La causa exacta de la alopecia androgenética o calvicie se determinó hace más de 5 años. El origen del problema es una sustancia derivada de la testosterona, llamada DHT.
¿No hay ningún producto que detenga la caída del cabello?
MITO. Desde hace más de una década se introdujo al mercado hay virales que detiene la caída de cabello en el 59% de los pacientes.
Los bloqueadores de DHT recientes son aún más efectivos. Existen virales, detienen la caída del cabello en el 83% de los casos.
¿La calvicie es heredada por parte del padre?
MITO. La suceptibilidad de los folículos pilosos al DHT puede ser heredada de la familia del padre o de la madre. Este gene puede estar escondido por generaciones, por lo que no tener parientes calvos no es garantía de que no se padecerá calvicie.
¿Las mujeres pierden cabello con la edad (embarazo y menopausia), y es un fenómeno completamente distinto a la calvicie masculina?
MITO. Una de cada cuatro mujeres sanas padecen calvicie (alopecia androgenética ). Las causas son las mismas que en los hombres, pero a menor escala porque la cantidad de testosterona en ellas es mínima.
El champú de caballo evita la caída de pelo?
MITO. Ningún champú penetra hasta la raíz del cabello, por lo que no influyen en el curso de la alopecia.
El uso de gominas, lacas y tintes empeora la alopecia androgénica?
MITO. Estos productos pueden modificar el aspecto estético del pelo, pero tampoco actúan sobre la raíz del pelo, que es donde se inicia la alopecia androgénica.
Es muy efectivo el uso de complejos vitamínicos en las alopecias:
MITO. No existen evidencias científicas serias de que la utilización de complejos vitamínicos sean efectivos.