Cuando acudimos a una clínica capilar una de las valoraciones que hace el doctor es acerca del grado de alopecia que posee en paciente en ese momento. Para que nos hagamos una idea, la alopecia sigue una secuencia típica pero con diferencias entre el género masculino y el femenino. Podríamos afirmar, por tanto, que la caía en hombres se produce de forma más localizada mientras que en las mujeres, se produce una pérdida difusa en toda la superficie de la cabeza. Por ello, para la valoración del grado de alopecia en hombres y mujeres se utilizan escalas diferentes.
Escala de Norwood-Hamilton (hombres)
La alopecia androgenética de los varones empieza afectando a las entradas y frontal. Posteriormente afecta a la coronilla hasta que finalmente, se extiende por toda la cabeza.
Tipo | Características |
---|---|
Tipo I | Retroceso del pelo inapreciable o escaso por la parte frontal. |
Tipo II | Caída del cabello por la zona temporal. Se dibujan las entradas. |
Tipo III | Pérdida de cabello especialmente por la zona de la coronilla. El estado III no añade a los I y II más pérdida en la zona frontal. Es el nivel mínimo a partir del cual se considera que hay calvicie. |
Tipo IV | Se amplía la zona sin pelo en la coronilla. La pérdida de pelo en la zona frontal es superior a la del estado III. Una banda de pelo separa nítidamente las dos zonas calvas. |
Tipo V | Las zonas de la coronilla y de la frente están separadas solamente por una región estrecha. Vista desde arriba, la zona que aún conserva pelo dibuja la forma de una herradura (también en los tipos VI y VII). |
Tipo VI | Las zonas sin pelo anterior y posterior se juntan, y se produce un ensanchamiento de la zona afectada. |
Tipo VII | En este estado solamente queda una porción estrecha del pelo original, que se extiende sobre las orejas y se junta en la nuca. |
Escala de Ludwig (mujeres)
En el caso de las mujeres, tal y como comentábamos anteriormente sigue un patrón diferente caracterizado en tres grados:
- GRADO I: Sse empieza a perder pelo en la zona central y disminuye el grosor del mismo.
- GRADO II: El cabello continúa haciéndose más fino y la zona afectada cubre ya la parte superior de la cabeza.
- GRADO III: El grado de afección es mucho más amplio. Raramente se llega a este nivel.
Si te notas el pelo débil lo mejor es que busques la causa que produce ese debilitamiento. Las causas pueden ser de lo más variadas: cambios hormonales, mala alimentación, enfermedades asociadas, algún medicamento, etc. Sea cual sea su origen, los profesionales de Clínicas Dr Pelo podrán hacer un diagnóstico adecuado de tu situación y recomendarte la solución que mejor se adapte a tu caso.