En el post de hoy os vamos a comentar el auténtico origen del término alopecia, y sí, por raro que parezca proviene del zorro. Pero ¿cómo surgió realmente esta asociación?
Para ello tenemos que hacer un pequeño viaje en el tiempo y remontarnos a principios de Siglo XX donde el renombrado dermatólogo francés Raymond Sabouraud se puso a buscar un término adecuado con el que describir la pérdida anormal de cabello que padecían algunos de sus pacientes. Tras mucho buscar, dio con el término griego ‘alopekía’ el cual se utilizaba en la antigüedad para referirse al proceso por el que los zorros se les caía/cambiaba el pelo dos veces al año (sin que por entonces tuvieran una explicación del porqué les sucedía).
Posteriormente, el término alopecia fue apropiado por la comunidad médica para designar a lo que conocemos como “la caída o pérdida excesiva o anormal de pelo, patológica o fisiológica, parcial o total, localizada o generalizada, temporal o definitiva, cualquiera que sea su causa, en zonas o regiones que de forma habitual lo tienen».
Si estás empezando a perder pelo, aún estás a tiempo. Clínicas Dr Pelo y su cualificado equipo de doctores podrá no solo diagnosticar sino también buscar el tratamiento que mejor se adapte a las necesidades de cada paciente y siempre a la cabecera en tratamientos para la alopecia.