Para entender esta cuestión es de vital importancia partir de la premisa del que el pelo extraído de las zona posterior (occipital) y lateral de la cabeza (temporal), se mantiene con el paso de los años en los pacientes que sufren de alopecia androgenética. A grandes rasgos puede afirmarse que este pelo está «programado» para no caerse al no afectarle la Dihidrotestosterona causante de dicha afección.
Sin embargo, para que el injerto capilar sea realizado de forma correcta es necesario que el Doctor seleccione aquellos folículos que no puedan verse afectado en un futuro. Para ello, debe mantener unos márgenes de seguridad en las zonas de extracción evitando injertar folículos que con el paso del tiempo puedan caerse (praxis habitual en Clínicas Low Cost) .
La identificación de los márgenes de seguridad es diferente en cada paciente siendo el cirujano capilar antes de la intervención, el encargado de visualizarlos para la posterior extracción. Finalmente, es aconsejable que todos los pacientes sometidos a un injerto capilar sigan un tratamiento médico posterior con el fin de estabilizar la caía y fortalecer el pelo nativo que sí es hormonodependiente.
Recuerda, un injerto capilar es más que una operación estética. Los efectos causados por una mala praxis puede acarrear problemas irreversibles siendo incluso peores que la situación de partida. En Clínicas Dr Pelo contamos con la absoluta satisfacción de nuestros pacientes lo que nos sitúa como clínica de referencia en el ámbito nacional.
Para consultas y diagnósticos: