Alopecia Femenina

doctor Jose Luis afonso tricologo capilar especialista
Artículo redactado por el
Dr. José Luis Afonso - Especialista en injerto capilar

El Dr. José Luis Afonso Junior es un reputado médico especialista en Medicina Estética experto en el campo de la tricología y del trasplante capilar mediante la técnica FUE.

Ha realizado más de 3.000 cirugías mediante la técnica FUE. Actualmente es Director Médico de las Clínicas Dr. Pelo, centro de referencia en el campo de la cirugía capilar.

Actualmente se estima que entre un 15 y un 25% de las mujeres padecen algún grado de caída de cabello, y entre los diversos tipos se considera que una mayor parte sufre alopecia androgénica de tipo femenino (FAGA) o dicho de otro modo alopecia que tienen un claro componente hormonal y que es debida a los andrógenos.

No obstante este no es el único tipo de alopecia femenina, entre otras existen:

Anemia Ferropénica: Unos niveles bajos de hierro pueden causar alopecia.
Estrés: El estrés de la vida diaria al que son sometidas las mujeres puede causar una caída de cabello excesiva.
Alimentación: No causa ninguna sorpresa saber que a las mujeres se las somete a un constante bombardeo porque mantenga una línea que en ocasiones no es sinónimo de salud sino más bien del contrario. Una deficiencia en la -alimentación puede causar una caída de cabello excesiva.
Tiroides: Una disfunción de esta glándula puede causar alopecia y otro tipo de complicaciones.
Medicamentos, anticonceptivos…
Alopecia Androgénica de Tipo Femenino

Este es el tipo más común de alopecia y es debido a los andrógenos, por norma general es corriente que este tipo de alopecia se produzca cuando tiene lugar la menopausia, no obstante en según que ocasiones también se produce a partir de los 20 años. Por otro lado se estima que sobre un 90% de los varones sufrirán AGA y sobre un 70% de las mujeres, a lo largo de su vida, en un grado mayor o menor.

En todos los casos es debido a que el andrógeno (DHT hormona masculina) se une al receptor de andrógenos (AR) provocando, en folículos genéticamente sensibles, un proceso que provoca que cada vez el cabello nazca más fino y más corto, hasta que al fin se puede decir que en esa zona no hay pelo.

Durante la menopausia y después de ella, los niveles de estrógenos disminuyen y esto provoca que los andrógenos tengan una mayor importancia provocando alopecia. Pero no hay que olvidar que esto no solo tiene que ver con los niveles de andrógenos, sino que más bien tiene que ver con la sensibilidad a estos.

En efecto, se ha comprobado que en ocasiones a niveles bajos de andrógenos también hay alopecia; no obstante en casos de hiperandrogenidad es más probable que haya alopecia, por motivos obvios.

También es común que mujeres con síntomas de ovarios poliquísticos (POV) tengan alopecia, esto es debido a que esto suele dar como resultado cuadros de hiperandrogenidad y por lo tanto si a la vez hay cierta predisposición genética pues se tienes todos los ingredientes para que la caída de cabello sea más o menos agresiva.

Por otro lado, POV suele venir acompañado de hipotiroidismo que puede provocar que los cabellos sean más finos y débiles cada vez.

Clasificación de la alopecia femenina

Decir también que aunque la alopecia androgénica de tipo femenino tiene causas similares que la de origen masculino, los andrógenos, suele presentar una forma en cuanto a aparición distinta; en concreto suele comenzar por un debilitamiento de la zona central, o dicho de otra manera “la línea central se va haciendo cada vez más ancha”.

Para poder clasificarla correctamente no sirve la escala Norwood-Hamilton sino que se usa la escala Ludwig.

Escala Alopecia Femenina – sistema de Ludwig

Tipo I.- Demuestra una pérdida de pelo difusa perceptible en la corona.
Tipo II.- Se ve un pronunciamiento de la pérdida del pelo en la misma zona.
Tipo III.– Define la pérdida del tipo I y II, pero también la pérdida inicial de pelo en la línea frontotemporal.
Tipo IV.- Manifiesta una continuación de esa pérdida difusa y recesión frontotemporal.
Tipo V.- Hay una pérdida completa de pelo en la tapa del cuero cabelludo que se asemeja a la calvicie con patrón masculino.
Los tipos III, IV, y V son casos muy raros y ocurren generalmente en mujeres menopáusicas.

doctor Jose Luis afonso tricologo capilar especialista
Artículo redactado por el
Dr. José Luis Afonso - Especialista en injerto capilar

El Dr. José Luis Afonso Junior es un reputado médico especialista en Medicina Estética experto en el campo de la tricología y del trasplante capilar mediante la técnica FUE.

Ha realizado más de 3.000 cirugías mediante la técnica FUE. Actualmente es Director Médico de las Clínicas Dr. Pelo, centro de referencia en el campo de la cirugía capilar.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podremos ayudarte?